TORMENTA TROPICAL ALETTA
Tal cuál se indicó en los pronósticos del modelo europeo y reafirmado por el Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida, la noche del martes 5 de junio se formó la Depresión Tropical 2-E a partir de la baja presión que se localizaba al sur de Manzanillo, Colima.
La baja presión encontró condiciones meteorológicas adecuadas en la atmósfera, así como temperaturas de la superficie del mar muy por arriba de los 26°C, esto generó la suficiente energía potencial para su desarrollo y justo a primeras horas de este miércoles se formó la tormenta tropical Aletta, la primera tormenta de la temporada.
SITUACIÓN ACTUAL
De acuerdo con el boletín más reciente emitido por el Centro Nacional de huracanes, la Tormenta Tropical Aletta con vientos sostenidos de 75km/h y rachas mayores en su centro, se localizó a 595km al Sursuroeste de Manzanillo, Colima. Su movimiento de traslación es al Oeste a razón de 11km/h. La presión mínima central estimada es de 1000hPa.
PRONÓSTICO
Se estima que durante este miércoles la Tormenta Tropical Aletta siga su trayectoria al Noroeste y Oeste Noroeste, alejándose cada vez de México. La noche del miércoles y primeras horas del jueves estará pasando al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, a una distancia de 850km.
Los pronósticos indican que logrará ser un huracán categoría 1 durante el jueves e incluso llegue ser un huracán categoría 2 el mismo día, mientras se localice a una distancia estimada de 1100km al suroeste de Cabo San Lucas.
EFECTOS
Entrada de humedad de origen tropical desde el 9 de junio, esto se traducirá en un aumento en la sensación térmica gran parte del día (bochorno) la temperatura real que siente la piel además no será de sorprenderse ver nubosidad dispersa, el potencial de lluvia estará por debajo del 4% en Los Cabos y hasta 1% en La Paz.
El oleaje será el mayor efecto indirecto de este sistema tropical con oleaje de 1.2 a 1.5 metros desde este miércoles y de 1.6 metros a 1.9 metros viernes y sábado, de 2.0 a 2.6 metros del sábado 9 de junio por la noche hasta el miércoles 13 de junio por la mañana. Atención a las embarcaciones y público en general con actividades planeadas en el mar, es importante estar pendiente de los pronósticos, así como de las indicaciones o reportes que emita Capitanía de Puerto y Protección Civil de la localidad.
Para mayor información quédese con nosotros.
Jorge Garza
MetMEX
2007 – 2018
Telegram t.me/metmexbcs.